Generación Z sobre salud mental y carreras: superando la paradoja con BetterHelp

18

La Generación Z enfrenta presiones sin precedentes: saturación de las redes sociales, aislamiento de la era de la pandemia e intensas expectativas de los padres. Este contexto único los ha convertido en la generación más abierta sobre la salud mental y la más propensa a percibir la terapia como un signo de debilidad: una sorprendente contradicción. Una discusión reciente entre la directora de crecimiento de BetterHelp, Sara Brooks, y los miembros del SheKnows Teen Council (Greta, Juliet, Anaïs y Clive) iluminó esta paradoja y exploró cómo los jóvenes navegan por estos sentimientos complejos mientras planifican para el futuro.

La paradoja de la salud mental: apertura versus estigma

La conversación destacó una tensión central: la Generación Z habla abiertamente sobre salud mental en línea, pero muchos todavía albergan estigmas internos sobre la búsqueda de ayuda profesional. Juliet señaló esta “interesante paradoja”, mientras que Brooks enfatizó la necesidad de normalizar la terapia como una herramienta proactiva, no como un último recurso. La presión para parecer fuerte y autosuficiente, especialmente en un entorno hipercompetitivo, contribuye a esta desgana.

Asesoramiento profesional y desconexión: lecciones desde arriba

Brooks compartió consejos prácticos sobre la toma de decisiones profesionales y el mantenimiento del bienestar mental en un campo exigente. Describió su enfoque para desconectarse del trabajo, abogando por pasar tiempo al aire libre como una práctica reconstituyente. Greta relacionó esto con sus propias experiencias con las solicitudes universitarias, equilibrando las presiones académicas con el deseo de disfrutar.

Pensamiento excesivo y parálisis del análisis: una lucha común

La conversación profundizó en el fenómeno de la “parálisis del análisis”: pensar demasiado en las decisiones hasta el punto de la inacción. Greta se identificó fuertemente con esta lucha, reconociéndola en su propio enfoque ante las principales decisiones de la vida. Esta idea subraya la necesidad de que la Generación Z desarrolle mecanismos de afrontamiento para controlar la ansiedad y la fatiga por tomar decisiones.

Buscadores de terapia coincidente: el enfoque BetterHelp

Clive explicó el proceso de emparejamiento de BetterHelp, que utiliza cuestionarios de admisión detallados para conectar a los usuarios con los terapeutas adecuados. El enfoque de la plataforma prioriza la personalización, reconociendo que una terapia eficaz requiere una fuerte relación terapeuta-cliente. Esto resalta la importancia de encontrar un profesional que comprenda las necesidades y preferencias individuales.

Encontrar conexiones: en línea versus en persona

Clive también destacó la capacidad única de las plataformas en línea para facilitar conexiones que tal vez no sean posibles en persona. Esto sugiere que los espacios digitales pueden desempeñar un papel valioso en el apoyo a la salud mental, particularmente para quienes luchan con las barreras tradicionales de acceso.

La conversación entre Sara Brooks de BetterHelp y SheKnows Teen Council revela una generación que lucha contra presiones únicas, pero que busca activamente soluciones. La apertura de la Generación Z sobre la salud mental es una tendencia positiva, pero el estigma que rodea a la terapia persiste. Al normalizar la ayuda profesional y priorizar el cuidado personal, los jóvenes pueden afrontar estos desafíos y construir una base para el bienestar a largo plazo.