La tendencia del “gran bloqueo”: una mirada realista a los desafíos de fitness de fin de año

5

Una nueva tendencia en las redes sociales, denominada “El gran encierro”, está ganando impulso. Alienta a las personas a comprometerse con intensas rutinas de superación personal en los últimos meses del año, con el objetivo de emerger en el Año Nuevo como una versión mejor y más saludable de sí mismos. Si bien este esfuerzo por lograr coherencia tiene beneficios potenciales, los expertos advierten contra el cumplimiento rígido y destacan la importancia de tener expectativas realistas.

Por qué es importante esta tendencia

El momento de esta tendencia es deliberado. La gente suele buscar un “nuevo comienzo” con sus propósitos de Año Nuevo, pero la brecha entre el Día de Acción de Gracias y el 1 de enero es notoria por la pérdida de impulso. El “Gran Encierro” intenta cerrar esa brecha al comprometerse previamente con los hábitos antes de la tradicional temporada de resolución. Esto es inteligente: las investigaciones sugieren que se necesitan aproximadamente 10 semanas para formar un hábito, lo que se alinea con el período de septiembre a diciembre. La tendencia aprovecha un deseo fundamental de superación personal, pero la pregunta es si el enfoque es sostenible.

Las ventajas: coherencia y comunidad

Los profesionales del fitness coinciden en que la constancia es clave. Los entrenadores personales como Laura Girard enfatizan que el esfuerzo constante aumenta con el tiempo. Lindsey Bomgren añade que un período estructurado de compromiso puede convertir los objetivos en rutinas a largo plazo, especialmente cruciales durante las vacaciones, cuando los hábitos suelen desaparecer.

Más allá de los beneficios físicos, hay un impulso psicológico: alcanzar objetivos genera confianza y motivación. La tendencia también aprovecha la responsabilidad social. Como señala el psicoterapeuta Mitchell Hale, la sensación de ser parte de un movimiento más amplio puede hacer que la superación personal sea menos desalentadora. Si los amigos participan, se crea apoyo y aliento integrados.

Las desventajas: obsesión y expectativas poco realistas

¿El mayor riesgo? Fijación. Hale advierte que la mentalidad de “encierro” puede conducir a la sensación de agobio, autoaislamiento y dura autocrítica si los individuos se vuelven demasiado rígidos. Un enfoque rígido puede ser contraproducente y hacer que el proceso parezca un castigo en lugar de un paso positivo.

Antes de sumergirse, es fundamental considerar si el desafío alterará otras responsabilidades, lo aislará de compromisos sociales o familiares o pondrá en peligro su salud física o mental. La intensidad de la tendencia puede ser insostenible y provocar agotamiento y retorno a viejos hábitos tan pronto como finalice el plazo autoimpuesto.

Cómo abordarlo de forma eficaz

Los expertos ofrecen una recomendación sencilla: empezar poco a poco. Saltar de cero a cinco entrenamientos por semana no es realista. Concéntrese en uno o dos hábitos alcanzables en lugar de abrumarse con una larga lista de objetivos.

  • Céntrate en los procesos, no en los resultados. Controla tus acciones (ejercicio diario, alimentación saludable) en lugar de fijarte en los resultados (pérdida de peso, aumento de masa muscular).
  • Establezca objetivos INTELIGENTES: Específicos, mensurables, alcanzables, realistas y con plazos determinados. En lugar de “confinarse hasta el Año Nuevo”, intente “caminaré 15 minutos todos los días hasta el 1 de enero”.
  • Sea flexible. La vida sucede. Deje espacio para las desviaciones sin autocastigo. Un día perdido no es un fracaso; es un obstáculo en el camino.
  • Evite las comparaciones. Las redes sociales pueden ser engañosas. Concéntrate en tu progreso, no en los aspectos más destacados de los demás.
  • Sepa cuándo alejarse. Si el desafío se vuelve perjudicial, permítase detenerse. No es ninguna vergüenza reconocer que algo no encaja con tu estilo de vida.

El resultado final

La tendencia “Great Lock-In” puede ser una herramienta útil para desarrollar hábitos saludables, pero no es una solución mágica. El éxito depende de expectativas realistas, flexibilidad y voluntad de adaptarse. Si eres alguien a quien le cuesta mantener la coherencia, este podría ser un buen comienzo. Pero si ha fracasado repetidamente en desafíos similares, considere un enfoque diferente. El objetivo no es simplemente “fijar” hasta enero; es cultivar hábitos sostenibles que mejoren su bienestar a largo plazo.